domingo, 22 de marzo de 2015

Taller 6.


Citas bibliográficas.

Al principio de la clase se empezó a hablar sobre los diferentes tipos de citas bibliográficas, la forma en cómo se mencionan en un texto académico y las diferentes situaciones que hay a la hora de citar algún fragmento de otro texto. Se menciono que existen varios organismos que establecen un formato con reglas a seguir, en la mención de una cita textual y a la hora de hacer la bibliografía.

El formato que utilizamos es el de APA 6ta Edición, dicho formato se estudio durante el lapso de la clase, viendo ejemplos de citas para cada caso y el mismo manual de APA.

 Ya que conocíamos un poco las reglas se nos encargo lo siguiente:

1.    En tríos localicen información confiable con respecto al tema elegido por ustedes para  trabajar este semestre.

·         Elabore una cita directa.

·         Elabore una cita indirecta.

·         Elabore una cita donde se refiera a una fuente que ustedes no han leído pero que fue citada en una fuente que ustedes consultaron.

2.    Elaboren una posible bibliografía para su trabajo en la que incluyan al menos diez fuentes (incluya libros, artículos de revista, artículos de página web, videos, bitácoras electrónicas o blogs, tesis).

3.    Una vez que hayan terminado deben subirlo (cada uno) al espacio destinado para el Taller No.6 (el documento debe indicar el nombre de las personas que lo hicieron)

Para mostrar un poco del trabajo, exhibiré las citas que confeccionamos durante la práctica de la clase.

Citas:

Fuente no leída pero que fue citada.

“El estudio económico del paisaje lingüístico se basa en estudios económicos medioambientales y ecológicos y adapta métodos de valoración económica al paisaje lingüístico (Nunes et al . 2008; Cenoz/Gorter 2009).”
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (Rili). España: Editorial Iberoamericana / Vervuert, 2013. ProQuest ebrary. Web. 17 March 2015.
Copyright © 2013. Editorial Iberoamericana / Vervuert. All rights reserved.

Indirecta.

En los años anteriores se ha dado a conocer sobre el sistema de salud y las cosas que fallen. Organización Mundial de la Salud, ed. Informe sobre la Salud en el Mundo 2003. Suiza: Organización Mundial de la Salud, 2008. ProQuest ebrary. Web. 17 March 2015.
Copyright © 2008. Organización Mundial de la Salud. All rights reserved.

Directa.

“En vista de que no exista la varita mágica que haga desaparecer la basura, o que la vuelva más atractiva, las únicas soluciones viables que existen son reducir las cantidades de residuos que se generan.”(Careaga, 1993).

Básicamente el taller No. 6 consistió en lo mencionado anteriormente. Este taller nos abrió las puertas a varias herramientas, que serán muy esenciales para continuar con nuestros estudios universitarios, por lo cual este material y conocimientos se recibieron de la mejor forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario