domingo, 22 de marzo de 2015

Taller 5.


Mapas conceptuales.


La clase inicio con la profesora hablándonos un poco sobre los mapas conceptuales, así mencionando de ellos: la utilidad, características, propósitos y diferencias con los esquemas. Seguidamente nos hablaron sobre un programa para sintetizar mapas 
conceptuales, el cual fue muy divertido utilizar.

El programa “C Map Tools” fue l que nos recomendaron para hacer mapas, sea para estudiar o mostrar en algún trabajo. Durante el lapso de la clase vimos algunos videos de cómo utilizar el programa para nuestro beneficio y las herramientas que nos brinda. Pero anteriormente nos explicaron como descargarlo e instalarlo en nuestras computadoras.
Ya con todo lo necesario de saber para realizar un mapa conceptual, pasamos al LAIMI a probar lo aprendido utilizando el programa “C  Map Tools”. Antes de empezar necesitábamos alguna fuente de información, para realizar la práctica, entonces tomamos el texto “¿Qué es la ciencia ficción?”, para trabajar.

Una vez que se tenía el texto, se analizó la fuente para encontrar algunos conceptos importantes, con los cuales se pudiera explicar y resumir el escrito. Con los conceptos listos se continúo a estructurar y  formar nuestro mapa conceptual de la siguiente manera:

  1. Estableciendo la idea principal del texto que se desea explicar.
  2. Vinculando con conectores conceptos derivados de la idea principal.
  3. Luego ramificando con más información los conceptos en varios niveles, hasta donde se requirió.
  4. Enlazando algunos conceptos que se relacionaran entre sí, y que demostraran algo razonable.
El mapa que realizamos es el siguiente:   

No hay comentarios:

Publicar un comentario