Manejo de
las bases de datos y el control anti plagio.
Para el
taller de esta semana se requirió previamente haber abierto la cuenta en el
LAIMI, para poder ingresar a las bases de datos. También se solicito llevar un
ensayo sobre un tema relacionado con nuestras carreras u otro interés.
Inicialmente
la bibliotecóloga nos mostró como entrar a las bases de datos del TEC, con la
cuenta del LAIMI. Ya dentro en las bases la señora explicó; que a los
estudiantes nos dan acceso a diversos sitios, para buscar distintos tipos de
información como: libros, artículos, ensayos, revistas, etc. Siendo toda la
información de confianza y de alta calidad, dicho material principalmente de
carácter científico, ya que estos sitios son enfocados principalmente para que
sean utilizados por estudiantes de ingenierías.
Luego de
explorar un poco los diferentes tipos de bases de datos, nos encargaron en
forma de práctica, hacer diez
referencias bibliográficas utilizando RefWorks, la cual resulto ser muy útil,
por lo cual la utilizare bastante en mis trabajos.
Al terminar
la bibliografía, esta se pegó en un documento de Word junto con el ensayo, estos para utilizar la herramienta “Control de
plagio” del tecDigital. Para utilizar la aplicación se toma un archivo que este
en la sección de documentos, lo seleccionamos y la herramienta lo examina, después
de unos minutos llega a nuestro correo electrónico el resultado de la evaluación
del plagio de nuestro trabajo. La herramienta nos muestra el porcentaje de
similitud que posee nuestro trabajo con
los de otros compañeros y con fuentes de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario