El ensayo.
Primeramente para la clase de este taller, la profesora
realizo una introducción donde hablaba sobre la síntesis de ensayos. Antes de
continuar hablando sobre la creación de un ensayo hay que aclarar la siguiente
pregunta: ¿Qué es un ensayo? Pues un
ensayo es un escrito, en el cual el autor desarrolla sus ideas con cómoda libertad, ya que lo que expone es su punto de
vista personal.
¿Qué se necesita para hacer un ensayo? La
pregunta anterior afortunadamente fue respondida, durante el desarrollo de la
clase, esto gracias a la mención de las siguientes normas o pasos:
1. Definir
un tema: Claramente primero se debe definir un tema o idea sobre la cual
queremos hablar. El es una idea general.
2. Revisar
fuentes de información: Ahora hay que estudiar y revisar diferentes fuentes
bibliográficas, relacionadas con el tema, ya que esto nos ayudara a enriquecer
nuestro conocimiento para la síntesis del ensayo.
3. Definir
una tesis: Luego se plantea la tesis, que vendría siendo el punto de vista del
autor, durante el texto se debe defender dicha idea.
Para la actividad del taller este se dividió en dos partes:
I Parte. Repaso de APA.
Aquí como repaso se nos asigno, revisar las citas
bibliográficas hechas por otros compañeros, para ver si cumplían las normas
establecidas por APA.
II Parte. EL ensayo.
En esta sección se trato de aplicar los pasos aprendidos en
la clase, para realizar un ensayo.
Conclusión:
Esto nos dio una idea
de cómo es hacer un ensayo, además se noto la gran diferencia entre ensayo y
redacción, ayudo a expandir nuestro conocimiento.
Creo que se nos dio una herramienta sumamente útil al
mostrarnos el lineamiento a seguir para hacer un ensayo, ya que será sumamente
esencial para la realización de los trabajos académicos.